Herencia y Evolución
ARROZ DORADO
Dentro del equipo se considero elegir al arroz transgénico como Organismo Modificado Genéticamente (OMG) pues la importancia del arroz en la alimentación mexicana ha crecido a lo largo de los años; hasta el día de hoy se proclama como el tercer cereal más consumido en México, después del maíz y del trigo, así como también para otros países es considerado como base de las dietas y de igual manera para reducir la desnutrición dentro de ellos. El arroz forma parte de la canasta básica y según la SAGARPA (2014) en promedio cada habitante en nuestro país consume alrededor de 6 kg de este grano, por lo que es importante alentar el consumo de arroz mexicano.
El arroz (Oryza sativa) que se transforma en suelos mexicanos pasa por distintos procesos en los que su ADN cambia. La introducción en arroz de tres genes foráneos distintos en el endospermo del arroz se efectuó por el método de Agrobacterium.
Se utilizó al organismo donador Narcissus pseudonarcissus que introdujo el gen psy para codificar la enzima Fitoeno sintasa; el organismo donador Erwinia uredovora que introdujo el gen crtl codificante de la enzima Fitoeno desaturasa; y por último el Narcissus pseudonarcissus que introdujo el gen lcy que codifica la enzima Beta-ciclasa.
Las enzimas codificadas por estos genes convierten el geranilgeranildifosfato a β-caroteno y ocasionan su acumulación en el endospermo. Este compuesto puede ser convertido a vitamina A en el cuerpo humano. (Martínez T, Cabrera P., Herrera E., 2004)
Comenzó a desarrollarse este cambio en el arroz para contrarrestar la desnutrición y falta de vitamina A en la sociedad, también tiene otros usos o problemáticas que puede ayudar a resolverlas, como por ejemplo ayuda bastante a los pacientes o personas que padecen de SIDA(Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida), esto se debe a que como estas personas por su condición, por lo general son muy susceptibles a ciertas enfermedades y el Arroz Dorado las ayuda a mantenerse estables no en su totalidad, pero si de alguna u otra manera, de igual manera por su gran cantidad de vitamina A, ayuda al mejoramiento y buen funcionamiento de órganos de vital importancia; como el corazón, pulmones, riñones, entre otros.
Además, este tipo de arroz transgénico ha sido modificado para combatir plagas y enfermedades que afectan a los cultivos, pues según la Revista e-Gnosis (2004) se desarrolló la resistencia a insectos basado en el conocimiento de proteínas insecticidas. Bacillus thuringiensis (Bt) es un microorganismo del suelo que durante la esporulación produce proteínas llamadas δ-endotoxinas.
La aceptación de este producto por parte de la sociedad, ha sido satisfactorio; esto supondría un avance en la opinión que tiene la sociedad hacia con la biotecnología, ya que cuenta con algunas ventajas muy importantes y de gran ayuda para la sociedad como para el medio ambiente por ejemplo vino a modificar opiniones negativas referentes a los alimentos modificados, satisface la necesidad de vitamina A, es una solución a la desnutrición de una manera sostenible y sin utilizar otros recursos aún más caros, no reduce ni afecta la biodiversidad agrícola y natural, ni tampoco tiene efectos dramáticos en el medio ambiente ni en el ser humano. Una ventaja enorme de este producto es que se puede resembrar con la cosecha sobrante; es decir que puede obtener su propia semilla sin necesidad de volver a comprarla.
Sin embargo, desde que se introdujo el arroz dorado en el año 2000, soluciones como una mayor diversidad de alimentos, suplementos vitamínicos y huertos caseros han demostrado ser útiles contra la deficiencia de vitamina A. Mientras esta deficiencia sigue siendo un grave problema en países.
Los adversarios del proyecto dudan que el problema de la falta de vitamina A se vaya a solucionar con el arroz dorado. Además creen que es una estrategia de relaciones públicas de la industria de la tecnología genética, para penetrar en los países en vías de desarrollo con un pretexto humanitario. Según Thilo Bode – fundador de la asociación de consumidores Foodwatch – el arroz dorado es un pretexto que utilizan para forjarse una imagen de bienhechores.
REFERENCIAS
Martínez T., M. y Cabrera P., J. y Herrera E., L. (2004). Las plantas transgénicas: una visión integral. e-Gnosis, [en línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73000202
Prensa. (Marzo 2005). Arroz dorado: No todo lo que brilla es oro. 15/Nov/2017, de Greenpeace Sitio web: http://www.greenpeace.org/chile/es/prensa/comunicados-de-prensa/arroz-dorado-no-todo-lo-que-b/
Fraczek, D. (2017). Arroz dorado: ¿bendición o maldición? | Ecología | DW | 29.01.2014. [web] DW.COM. Fuente: http://www.dw.com/es/arroz-dorado-bendici%C3%B3n-o-maldici%C3%B3n/a-17394331 [Accessed 16 Nov. 2017].
Comentarios
Publicar un comentario