Dibujo y representación estética

https://lh3.googleusercontent.com/eXVv3BL1N1UP2IiZ6Aii7Li-FhPFmdCvPm3KcBw9b4YXAl0LUEO5_83o4fxuVyqJwgk18FRAUH3NFgnlz1Dz91HF_Gegn0hy_5YRHsJollV3ZOU4p4Vi3jzPR-RoFlQWkLrINQHOhttps://lh4.googleusercontent.com/RRnItpiDI5oI5lo7Wqi7wYDdp5Sp6sUFBIn3uzVAp3nQRM_qBGWPsTl2P1Po4yXqTB3O9gkxTQufPKOA6BhyjN8eTs-GGSkXYbXTHgLW-ks6cUi4LcmRNdzi1TvLwTC2T7UvRmQ-UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
PLANTEL “ISIDRO FABELA ALFARO”


DIBUJO Y REPRESENTACIÓN ARTÍSTICA

“IMPLEMENTAR JARDINES EN LOS TECHOS DE EDIFICIOS EN ZONAS URBANAS”

Profesora: L.D.G. MAHELET JIMENEZ SANCHEZ
EQUIPO 1

Integrantes
Aguirre Pineda Teresa Abigail
García Martínez Brayan
Martínez García Emmanuel Alejandro
Reyes Mendoza Areli Yael
Vargas Barrios Elsa








PROBLEMÁTICA

Desde la Revolución Industrial las máquinas han formado parte de nuestra vida además de que es esencial estar cerca de zonas industriales ya que propician empleos.

Entre las características de las ciudades, se encuentra el predominio de las viviendas colectivas y verticales, conocidos como edificios, la desarrollada infraestructura de transportes y comunicaciones, eso trae consigo muy poco terreno destinado a los espacios verdes.

Siendo la última una gran problemática que afecta la calidad de vida de todos aquellos que viven en esas zonas. Una de las principales causas de la escasez de áreas verdes es debido a que la mayoría del territorio está destinado a los edificios, ignorando que sin los árboles los emisiones de gases van directamente a la atmósfera o a los pulmones de los habitantes iniciando así un deterioro ambiental.

¿QUÉ ES UN POP-UP?

Se llama libros pop-up a aquellos que contienen en sus páginas elementos tridimensionales o movibles que permiten la interacción física entre el libro y el lector.

Algunos de estos mecanismos tridimensionales pueden ser desplegables como pestañas, lengüetas, figuras tridimensionales, entre otros; estos elementos dinámicos no se elaboran de forma exclusiva en papel, sino que pueden estar hechos, tanto de papel distintos tipos y texturas, como de cualquier otro material- tela, plástico, etc.

Los pop-ups, obras dinámicas de arte gráfico, también forman parte del arte literario; desde su origen y a través de los años se les ha encontrado una utilidad didáctica. En literatura, este tipo de libros son ideales para introducir a los niños a la literatura, por medio del juego y la manipulación de sus piezas.

DISEÑO DEL POP-UP
https://lh4.googleusercontent.com/rajjZDZjUUHbCA-e-19q-Jzx54j1x0OuroREPlwu9-c--0um02OGSAcXHZQ7ZaCKSY6puK8sy8z20XHGWdcITOqAMnU07bYJu5CW_fLgVbCoku5TJ1z_O5mFqUnCYJ8ATAX1c1VM


COLORES

  • Azul con tendencia  morado: estos tonos son un degradado, partiendo de tonos azul a morados. Se escogieron dichos tonos pues se quiere representar un anochecer.
  • Puntos blancos y negros: se tomaron para simular las estrellas.
  • Degradado de gris obscuro a claro: este color es representativo de los edificios en las ciudades pues la mayoría de las construcciones son metálicas.
  • Tonos verdes: el verde es representativo de las plantes, en este caso representan las hojas de las ramas de los árboles.
  • Tonos morados: las flores tienen una infinidad de colores entre ellos, el morado. Tomamos esos pues en esta temporada la mayoría de plantas silvestres son de ese color.

PASOS PARA EL PROYECTO

  • Al inicio cada integrante del equipo realizó una investigación teórica referente a alguna problemática la cual consideraron importante.
  • Después de elegir la problemática, el integrante busco una posible solución tomando en cuenta un nombre inventado que fuese creativo y llamativo respecto a la solución.
  • Al terminar lo teorico, el equipo se reunio y discutió las cinco problemáticas donde de esas cinco solo una sería seleccionada, en este caso “Falta de áreas verdes en la ciudad”.
  • El siguiente paso fue que al tener una sola problemática, cada integrante pensó en una propuesta del nombre relacionada con la solución de la problemática.
  • Se debatió y se selecciono un nombre “techos alv”.
  • Al tener el nombre, cada uno realizó un posible logo.
  • Existieron varias correcciones a los logotipos individuales para que así al final se pudiese seleccionar  uno.
  • Al tener el logo, cada integrante creó un diseño de manera que reflejara la solución a la problemática.
  • El equipo se reunio para debatir las ideas y el porqué de los elementos del logo.
  • Las mejores ideas se quedaron y así se dio una idea general del diseño.
  • Los individuos del equipo realizaron pruebas con distintos materiales y técnicas para crear el pop-up solicitado.
  • Después de varias correcciones el equipo logró construir el pop-up reflejando la posible solución. Gracias a la utilización de distintos materiales y técnicas..











IMÁGENES
https://lh3.googleusercontent.com/GjvfR3ypAHpzmRavXtA3nxab0dT6jqBAxwlfCa7XxC9JYdoz83v_NBTOEikkFxTCnb1evCLrXsPBq1El6QKf5l9vOMmcRdEBuLTn2UemlyGIaABfIXWS0DXFiH5yWMmQWif5wiPQ
https://lh5.googleusercontent.com/_nTjHfM4sWgZLLkKzaYhikzQCtur0FWlc7divpJT5kikwDftzeLkviSNNGSuCApiEyxsgz12CyD74oHmbDvqGhONRGj4qSZi8dGOPa-dMUqk0z3FwdYv9wqG8FuDBnkJXVc7rw4T
https://lh3.googleusercontent.com/S9_YNIQTycLdAt2QF6kKL15Wfmd-Hs1sS2xUkAKaaexnLpQl7oS5jdj7R87A_blmhwA1AHRXvJSvjXpytNy7VCNc2TJWDTuN9EVLBjxTFLJLmpbmjka1xvY9JVpA4Lz3TZ1MWAl-
 


https://lh4.googleusercontent.com/M-0MyI_HrXVvnbsAtw7_w-cX5GlGrnYmXVFahvanyMjgXhvQOVd4laEkI5TeEeIg4mro2np-MV1zcW1q6nyWwmQyxQ1yp18iaz3XDUdcSdlTXbciG2euT9WyjGLFozfZhHkZdhkl
https://lh4.googleusercontent.com/uVJavywB7a1dRy5E8z32b5_u2StiwbYgoSfvKHjna-7N-4BFahrVwGrnucbHyU6-Siz3bGZe5Cn8VTAUW0DUg586aRBETzi24uGiPP6BLVxctrzinXlWF835AQnlC6p_T1eW8OIw https://lh5.googleusercontent.com/OSMSUwGr8MANYLodmqbJDXoE3NdsKb6t2X-KnWbG9Xk7z3D9aiN6nlwntfNxU-4f2DBdBucxM53DYHBOws9kdPHD2LL1EZUFgPRy9Vlo44D44YqywhCjGhZMnyy0jdit7TeHgWq4 https://lh4.googleusercontent.com/skCCwOeX1l7iBPczqyhncawOJaDit3s95DrLX_3Kr6espj4koc2x35rN92pHT_poOCHl5e5KubhI8MbFWzdA9wwc9CQ1u2TQw1GyBSzwZ82qRQxgSwbZu3bMquQrKmvYJeF4Nmh2 https://lh5.googleusercontent.com/VcmSYsgdAlz073MqweQ3hkMqXnZ-ADae0qnqYgV3iTinOMfTsh2DbyufgGLwNm8ZdjQcL705ufp92jOnFKsGq_UMAnunhGIvN4JYpKRL-Vdrau2OAvdgVjjvVERp1xHRvFTt_-ps
https://lh5.googleusercontent.com/QFFK5_i00sUB-wqsquVM-CJmDA4g3_ZH2IwiQlEdsYW8D2fhlnDzwehZYkB2QA8QsZt9fVLzACL1vQFqOldgCF0Juc2Z_PK7L2E2eMSijT_d6yLcSyhGmCiX2MXcd9edFObc1isG https://lh6.googleusercontent.com/aXTizoNJYNtmc-l6o5CydgqqB9WRrj-vuU09tO1VMLkWcBTt2usZ6pSr56MLS_ehur3vOOGc_2wm7Q8FbeeN7SXf0KlVPzDdChG1A3iUJC6o2jSSasTPm22uK1xoy74tB-5qDu4u https://lh5.googleusercontent.com/Ttt2QzjOGp2Ds9SqzD6ksUR_QOUhz7HRUyZXotIGjBONETHs7FN3yJD4dT_3F0kVk1GXHcyokvmyWobiyjzlkrWCkVbm8FcwvlErZ_e9c5j_GqM8r2Lm9Bd4li_g83-nf1N0nbyH
https://lh3.googleusercontent.com/GIzN7dFk4Tiyik3wEAg2YlgFZYEAPJm01pfFAD4YGW0MPQChPmMVYNPRT8Slp_5d92ogZFFp13lFMwyxbfqWBwiACVm88a0ZcTT_SHUNDTpPZhr9v4ayonV7Ifx_5j7Y75P1q09n
 








































Vista (de frente):
https://lh3.googleusercontent.com/SxgIfE1nE9Xnq1x-aGP-PQ2z_hYSr4huBNz02pu_4ynLEo4bLvxqlx47eEzQow5WQSC_e5K7W05PumtQ4RiNfhnjDeGWKHwo3xj5bZ-Ds3kuQNjXPtmlckqkR3Ldo4f93_VJsZ1i     https://lh5.googleusercontent.com/G_BE9uiZg3RseAIZ7UXCuT2U7WW7-TJiVCteqAWK8q9FpBmSL9bleKzw6c0m_LDeakz8P5hBbOSrcLANpFx8_ByPHPqrcaOQazYzHKDca7Y_c4XEGrbpoKJe938_wow9is16-saR
https://lh5.googleusercontent.com/iVAl--WYRy8X7mLYy7qO4m4LJVRj8_lzJvUElbkxvViiXItfOThrxf0JLbWadmfPrhBiHFpB5N8YrkBHuspw5S6Ey2o2FF0G1Q8qePpZx5Hw4MgTHG9jwWnmOy01X7JvcNwp761f 









Vista (de lado).
https://lh4.googleusercontent.com/I4sgTZbBj4eN_MH-CSIwYE75z0s8L7FHYlRvxrnVS1k96EfGJWlMUawwRH7YdD4B4R8MTDg6_LWO_O3GRmkaCJoJaaeiYbNJjKjGFdmiEqKjC9efE3wbZkNH8XMA50IwFzm6Cj8_    https://lh4.googleusercontent.com/204bkp4CaqhE9-Ot0WH8hQ4cmHV4QagpusUw8TAIjtPsKE__-mzsAFrjGc7cGWyeg3t-sxjlYpuPXHKzglUbMG6-2Naoxl6lnOzoikpuHzX-qCZViNAoqXMb-2LGK_DzL-0CkRuN

Vista (desde arriba).
https://lh3.googleusercontent.com/cX4-HZwmmaU9j0SPsnqtLj4MzZg5kfCr69Xn1kDpZ7SFhFY5Z_TFAnHsxNIWhnNojZM0dAgS5dHCMc5gfNpAVlfOwXNgJ2xysbHdQ8QGbd82kmf040TjIt9Vv-tikRf3CvGQyI-Qhttps://lh5.googleusercontent.com/6LPu_89IN_DfVirHow2xvIKeKAbG_L67UNNyZRd_5pI9TVHbUI_biG6Z26YpTIK3DN6VCzUganackNJS2skpaZOAoSxd-6DO5_NROH_djBtPlcDqXDMGIcBFAhCqdvhw27noGGbm 




Comentarios

Entradas populares de este blog